Estrés académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa en Chincha

Autores

DOI:

https://doi.org/10.64791/9x9epw17

Palavras-chave:

Estrés académico, Adolescente, Estresores, Ansiedad, Calidad de vida

Resumo

La finalidad del estudio fue determinar el nivel de estrés académico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa en Chincha. Se fundamenta en un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimenta de corte transversal; la población muestral estuvo constituida por 192 estudiantes entre los 15 a 17 años siendo un muestreo censal; el instrumento utilizado fue una adaptación del inventario de estrés académico SISCO para evaluar el estrés académico por Machaca (2023), quien realizó su validez y confiabilidad. El 55,2% de estudiantes tenía 16 años de edad; el 59,9% son de sexo femenino; el 51,6% vive con ambos padres y el 97,4% refiere no presentar ninguna discapacidad que interfiera en sus estudios. Respecto al estrés académico el 82,3% se ubica en la categoría medio; también se estableció que en las tres dimensiones se encuentran en la categoría moderada. El mayor porcentaje de estudiantes viene desarrollando estrés académico, lo cual no es una situación alarmante pero que interfiere en su aprendizaje.

Publicado

2025-07-15

Edição

Secção

Artículos

Como Citar

Levano Romero, F. L., & Lobo Llantoy, E. M. (2025). Estrés académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa en Chincha. Diligentia, 6(1), 1-12. https://doi.org/10.64791/9x9epw17