Factores socioeducativos asociados a mal estado de salud mental del estudiante universitario en situación de cuarentena
DOI:
https://doi.org/10.64791/g93j5581Palabras clave:
Salud mental, Estudiantes, Pandemia, COVID-19Resumen
La pandemia por coronavirus SARS-CoV-2, puede afectar la salud mental del estudiante universitario, dificultando el logro de sus metas y propósitos. El objetivo del estudio fue identificar factores socio-educativos asociados al mal estado de salud mental en estudiantes universitarios, en situación de cuarentena por la pandemia de COVID-19. Se aplica como métodos el estudio transversal, analítico de diseño caso control, realizado en la Universidad Autónoma de Ica. La muestra global fue de 268 estudiantes, 134 para los casos y 134 para controles, quienes respondieron a un cuestionario con variables socio-educativas y el Cuestionario de Salud General de Goldberg de 12 preguntas. La condición de estudiante de psicología (p=0,003) y cursar el tercer y cuarto ciclo de estudio (p=0,024), se encuentran asociados a mala salud mental. Así mismo, el sexo femenino, <20 años, 20 a 25 años, 26-30 años y estudiante de psicología, muestran asociación con disforia general (ansiedad, depresión). Así como, el sexo femenino con el mal funcionamiento social o disfunción social. Infieren mayor probabilidad para desarrollar mala salud mental, el ser estudiante de psicología (OR 3,17; IC95%:1,23-8,33). Ansiedad y depresión, tener <20 años (OR 3,00; 1,36-9,50), 22-30 años (OR 3,55; 0,99-6,14) y ser estudiante de psicología (OR 4,90; 1,83-13,1).