Procrastinación académica en los estudiantes de mecánica automotriz del IESTP Catalina Buendía de Pecho de Ica
DOI:
https://doi.org/10.64791/2bbr1d72Palabras clave:
Procrastinación académica, Expectativa, Valoración, ImpulsividadResumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de procrastinación académica de los estudiantes de la carrera profesional de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Catalina Buendía de Pecho”, de Ica. Metodológicamente la investigaciòn corresponde al enfoque cuantitativo, aplicándose el método deductivo, de tipo básica, nivel descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 168 estudiantes, matriculados en el semestre académico 2016-1, y que corresponden al II, IV y VI ciclo de estudio de la carrera profesional de Mecánica Automotriz, tanto del turno día y del turno noche, la muestra de estudio fue seleccionada a través de la aplicación del muestreo probabilístico, mediante la ecuación de poblaciones finitas, obteniéndose una muestra representativa de 117 estudiantes, equivalente al 70% de la totalidad de la población. La técnica de recojo de información empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, el mismo que fue elaborado por los investigadores y sometidos al proceso de validez por juicio de expertos y la aplicación de los instrumentos a una muestra piloto, para determinar la confiabilidad del instrumento, para ello se empleó la prueba Alfa de cronbach (politómicos), obteniéndose un valor de 0,810, el cual indica que los instrumentos son altamente confiables. Los resultados obtenidos a nivel descriptivo, dan cuenta que el nivel de procrastinación académica de los estudiantes es alto en un 44% y muy alto en un 8%, lo cual indica que más del 50% de los estudiantes presentan altas y muy altas conductas procrastinadoras, concluyéndose así que, el nivel de procrastinación académica de los estudiantes de la carrera profesional de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Catalina Buendía de Pecho” es alta.